viernes, 13 de septiembre de 2024

2- LA DIFERENCIA ENTRE NECESIDAD Y DESEO

 

Diferencia entre Necesidad y Deseo: Elementos Necesarios para la Vida vs. Consumo Impulsivo

Una de las distinciones más importantes en el comportamiento de consumo es la diferencia entre necesidad y deseo.

  • Necesidad: Se refiere a todo aquello que es indispensable para la supervivencia y el bienestar humano, como alimentos, agua, ropa básica, vivienda y atención médica. Estas necesidades son universales y, cuando no se cubren, afectan directamente la calidad de vida.
  • Deseo: Representa aquello que se quiere, pero que no es esencial para la supervivencia. Los deseos suelen estar influenciados por factores culturales, sociales y psicológicos. A menudo, el deseo está vinculado a la búsqueda de satisfacción personal, estatus social o placer inmediato.

En la sociedad moderna, el consumo impulsivo se ha convertido en un fenómeno común, donde las personas adquieren bienes no porque los necesiten, sino porque desean satisfacer impulsos o aspiraciones. Las estrategias de marketing y la disponibilidad inmediata de productos, gracias a las compras en línea, han incrementado este comportamiento. A largo plazo, el consumo impulsivo puede generar problemas financieros y un estilo de vida insostenible.

ACTIVIDAD

 1) Crear una lista dividida en dos columnas: "Necesidades" y "Deseos". En la primera columna, colocarán productos esenciales para la vida diaria, como alimentos y ropa básica. En la segunda, escribirán productos que no son esenciales pero que desean. Luego, reflexionarán sobre la importancia de satisfacer primero las necesidades y cómo equilibrar los deseos de manera responsable. Finalmente, escribirán un texto sobre cómo una dieta equilibrada puede ser una necesidad que a menudo se transforma en un deseo debido a la influencia de la publicidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

13- PREVENCIÓN DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS

  Prevención de Consumos Problemáticos: Promoción de la Salud y Actividades Alternativas Los consumos problemáticos de sustancias, como alc...