viernes, 13 de septiembre de 2024

4- MODELOS DE FELICIDAD Y EXITO EN REDES SOCIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

 

Modelos de Felicidad y Éxito en Redes Sociales y Medios de Comunicación

Las redes sociales y los medios de comunicación juegan un rol crucial en la construcción de los modelos de felicidad y éxito en la sociedad actual. A través de imágenes y mensajes, estos medios presentan estilos de vida ideales que muchas veces no son realistas ni alcanzables para la mayoría de las personas.

  1. Felicidad superficial: En plataformas como Instagram o TikTok, a menudo se muestra una imagen de felicidad vinculada al consumo de productos, la apariencia física o el éxito financiero. Esto crea una expectativa de que la felicidad depende de tener ciertos bienes materiales o un determinado estilo de vida.
  2. Éxito basado en la apariencia: Los medios de comunicación y las redes sociales suelen asociar el éxito con una imagen física idealizada, fama o riqueza. Estas representaciones pueden afectar la autoestima de quienes no cumplen con esos estándares, generando frustración y ansiedad.
  3. Comparación constante: Las redes sociales permiten una comparación constante con otras personas, lo que puede llevar a que los usuarios se sientan insatisfechos con sus propias vidas. Las imágenes de lujo, viajes y cuerpos perfectos que se ven en línea suelen ser una versión editada de la realidad, pero aún así impactan en cómo las personas perciben su propia felicidad y éxito.

En resumen, los medios y las redes sociales moldean nuestras percepciones sobre lo que significa ser feliz o tener éxito, y a menudo nos empujan a consumir productos o adoptar comportamientos para alcanzar esos ideales. Es importante desarrollar un pensamiento crítico frente a estas imágenes y recordar que la verdadera felicidad y éxito no dependen únicamente del consumo o de la apariencia exterior.

ACTIVIDAD

1) Elegir una publicación o perfil de una figura influyente en redes sociales (puede ser un "influencer" o celebridad) y analizarán cómo se promueven modelos de felicidad y éxito. Deberán responder en un escrito cómo se relaciona este modelo con el consumo (de productos, estilos de vida, etc.) y si creen que estos modelos son realistas o alcanzables. También reflexionarán sobre los impactos emocionales y psicológicos que estos ideales pueden generar en las personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

13- PREVENCIÓN DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS

  Prevención de Consumos Problemáticos: Promoción de la Salud y Actividades Alternativas Los consumos problemáticos de sustancias, como alc...